En un vinculo Jurídico en virtud del cual una persona se encuentra constreñida, a dar, hacer o no hacer algo,en favor de determinada persona. El sujeto pasivo, recibe nombre de deudor y el sujeto activo, recibe el nombre de acreedor.
Ejecucion de las obligaciones
A) Inejecución de las obligaciones. Dependiendo:
· De género: Si no se puede efectuar el pago por cualquier circunstancia que haya ocurrido, el deudor queda obligado a pagar ya que el género no se extingue.
· De especie o de cuerpo cierto: En primer lugar, el cuerpo cierto perece. Las obligaciones de cuerpo cierto y de hacer están determinadas por las causas de la inejecución de la obligación.
B) Inejecución de las obligaciones de especie o cuerpo cierto:
· ¿Quién soporta la perdida de la cosa que se debe?
El Deudor. Aun cuando el sistema de responsabilidad e irresponsabilidad descansa en las causas de la inejecución de la obligación.
· El caso fortuito: Cuando la causa es extraña a la voluntad del deudor. No impone responsabilidad al deudor por regla general, cual sea el daño causado al acreedor.
C) Lugar de cumplimiento:
· Domicilio del deudor: Por regla general.
· Cuando sea exigible: Salvo que por la naturaleza de la obligación no pueda ser así, o que se haya convenido otra cosa.
D) Fecha de cumplimiento: Cuando sea exigible. Es decir, vencido el plazo. Si se paga habiendo plazo, se paga bien y el deudor se entiende que ha renunciado al plazo.
E) Pago que debe ser integro y oportuno: Lo normal es que una obligación se cumpla “integra y oportunamente”. Dos circunstancias pueden atentar contra el cumplimiento normal de una obligación: Retardo: Mora o el Incumplimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario