Derecho Romano.
Teresa Calderón Toledo. Universidad Central de Chile.
lunes, 25 de junio de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
Periodos en Roma.
Los periodos en Roma podemos clasificarlos bajo dos puntos de vistas:
a) Desde un punto de vista Administrativo.
b) Desde un punto de vista del Derecho propiamente tal.
a) Administrativo
República: 509 a.c hasta 27 a.c.
Imperio: 27 a.c hasta la caída del Imperio Romano de Occidente 476 d.c y en Oriente el año 565 con la muerte de Justiniano.
b) Derecho
Derecho Arcaico: Primeros tiempos hasta el siglo III a.c. Se caracteriza por ser consuetudinario. En este periodo se crea la ley de las XII tablas 450 a.c. Finaliza con la Constitución Patricio-Plebeya.
Derecho Clásico: Desde el siglo III a.c hasta el siglo III d.c. Etapa más rica del Derecho, la figura del Jurisconsulto es importantísima en esta época.
Derecho Post-Clásico: Desde el siglo III hasta la caída del imperio Romano. Vulgarización del Derecho. Proceso de decodificación.
viernes, 23 de marzo de 2012
Magistraturas en Roma.
Monarquía: Rey y Senado. El cargo de Rey era vitalicio y primogenial. El senado era un organismo colegiado, solo participaban los patricios. De manos del Rey se encontraban todas las funciones inclusive la conducción bélica.
República: Logramos observar una diversidad de magistraturas entre ellas:
- Dictador: Magistratura extraordinaria. La duración en el cargo era de 6 meses, tenia por función recuperar el orden y paz de la civita romana, por lo cual era atribuido de todos los poderes.
- Cónsules: Magistratura colegiada de alto rango, una de sus funciones era la de dirigir el ejército.
- Pretor: Magistratura de competencia propia encargados de la conducción bélica, ademas de participar activamente en la resolución de conflictos:
a) Pretor Urbano: Trataba materias de Derecho Civil, sólo entre ciudadanos romanos.
Se crea en el año 367 a.c
b) Pretor Peregrino: Conflictos entre peregrinos 242 a.c
- Senado: Institución seria, organismo colegiado. Tenia potestad.
- Censor: Funcionario encargado de realizar el censo, ademas de cautelar el buen comportamiento y moralidad de los ciudadanos romanos. Duraba en su cargo 18 meses, y era escogido cada 5 años.
- Ediles: Funcionarios de menor rango, función similar a la que conocemos hoy como los alcaldes.
Imperio: Las magistraturas se mantienen. Nace la figura del Emperador, debido a la gran expansión territorial que alcanza Roma.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)